1. Crear un
perfil de LinkedIn
LinkedIn
te ofrece la posibilidad de contactar con otros profesionales, con el fin de aumentar tus posibilidades de conseguir trabajo.
Y por otro lado, puedes seguir a empresas y enterarte a través de la plataforma las ofertas de empelo que se
publican.
Una especie de alerta que te dice
cuando la empresa busca candidatos. ¿No te parece una buena forma de empezar el
proceso?
Lo
primero que tienes que hacer es completar tu perfil, ya que cuanta más información
relevante de tu perfil encuentre quien te visita, mayores posibilidades tendrás
de conseguir una entrevista
de trabajo.
Y quién sabe si ese contacto
podría abrirte las puertas para un nuevo empleo.
2. Buscar
empresas cercanas del área donde vives
Una vez completado el perfil de
LinkedIn, podemos empezar a seguir a empresas.
Elige tu país y código postal, y
señala tu sector y las funciones que te gustaría desempeñar.
Por último, hacemos
clic en “buscar”: saldrá un listado de empresas que están
buscando candidatos en la zona que has especificado.
3. Averigua
quién es el CEO o la persona que está a cargo de la empresa
El tercer paso que
deberás seguir será averiguar quién es la persona
encargada de la empresa en cuestión.
Entra en su página web, averigua
un correo de contacto y si no lo encuentras rellena el formulario de contacto.
Si realmente quieres un trabajo,
debes hacer todo lo posible por contactar con esa persona.
Si la empresa es muy grande,
necesitarás contactar con alguien de recursos humanos o con el jefe del
departamento en el que quieras trabajar.
Si no lo consigues, averigua dónde vive la persona y espérala delante
de su casa, no es broma.
Esta es la fórmula que muchos
empresarios exitosos utilizaron para conseguir el trabajo que buscaban.
4. Añade al
director de la empresa a LinkedIn
Observa y analiza en qué redes sociales está la empresa, busca quién es el director de ella y agrégale a LinkedIn.
Linkedin te da la opción, al
agregar a alguien, de saber si algunos de tus contactos conocen a esa persona
que acabas de agregar.
Una forma fantástica de entablar
una relación con él, diciéndole que conoces a un contacto suyo.
5. ¡Contacta con él!
Intenta contactar con el director
de la empresa por LinkedIn, correo electrónico o teléfono.
Dile que llevas
mucho tiempo siguiéndole y que te encantaría que trabajarais juntos.
Nunca sabrás si algún
día este contacto será una gran oportunidad.
6. Transmítele
que estás interesado en trabajar con él
¿De qué forma pensáis que puedo
transmitirle mis ansias por formar parte de su compañía?
Si
mostramos interés es muy probable que el contacto nos pida que le enviemos un
CV y/o carta de presentación.
En el siguiente punto
veremos algunos ejemplos de plantillas de CV y carta de presentación, ¡no perdáis detalle!
7. ¡No te
olvides de esto!
Es normal que a la primera no
funcione. No te preocupes. Si no funciona, repite el proceso de
nuevo con otra empresa.
Y muy
importante: no te olvides de preguntarle al director de
la empresa que contactaste que si conoce a alguien que esté buscando a una
persona con tu perfil profesional.