1.Una imagen vale
más que mil palabras. ¡Cuidado con la foto! una fotografía que no sea adecuada a
tu perfil profesional, aquella que te has tomado en la playa, con tu novio o
con tus amigos, no te ayudará a conseguir empleo o a mejorar tu situación
laboral. Intenta poner una foto en la que reflejes alguna característica
profesional y recuerda que siempre será parte importante de tu marca personal.
2.No poner en tu
estado que estás desempleado o parado. Poner que estás parado supone una situación estática, sin movilidad y
seguro que es lo menos que sucede en tu vida cuando buscas empleo. Puedes
sustituir ese tipo de estado por alguno más llamativo como: “En busca de nuevos
desafíos” “ Buscando nuevos retos” “En busca de un proyecto que me cambie la
vida” etc.
3.Evita las
palabras típicas y aburridas. Los
seleccionados están cansados de leer siempre lo mismo, ya que lo que quieren es
alguien que destaque en el trabajo. Evita decir “demasiado perfeccionista”
“Gran solucionador de problemas” “Habilidades para trabajar en equipo”. Tira a
la basura todas estas palabras y cámbialas por algunas más interesantes y
sobre todo concretas, relacionadas con el sector en donde trabajas.
4.No
pongas frases en tercera persona, como si estuvieses hablando de otro profesional, hacerlo de esta
manera suena distante y poco creible. Siempre habla en primera persona, suena
más cercano e involucrado en el trabajo que describes.
5.¡No exageres y
sobre todo no mientas! Aunque sea
tentador para engordar tu curriculum, no te inventes un grado más en inglés o
conocimientos de herramientas e informática que no tienes. Recuerda que se
descubre más rápido a un mentiroso que a un ladrón. Mentir en tu información
profesional puede perjudicarte como profesional.
6-Adiós
telarañas. No olvides actualizar tu
información, foto, habilidades, años o trabajos menos relevantes. La idea es
que le des a tu perfil una cara renovada que lo haga mucho más atractivo.
7-Cuida la
ortografía. Las faltas de ortografía
dentro de un perfil profesional como en un curriculum, dicen mucho de una
persona. Es una manera de identificar si es una persona cuidadosa, concentrada
y pendiente de la calidad. La manera en que escribes también define tu marca
personal.
8-
Revisa si has escrito frases que expresan inseguridad, falta de experiencia y compromiso como
“creo”, “algo de experiencia”, “tal vez” etc. Seguridad ante todo, ¡demuestra
que tu eres el experto!
9- Cuidado con incluir un correo electrónico poco
profesional. Existen algunos
correos con números, o nombres ficticios que no son los indicados para
conseguir una buena imagen profesional. La idea es que tu dirección de email
contenga tus nombres y apellidos.
10- La edad. Para muchos
reclutadores la edad puede ser uno de los factores de discriminación entre los
solicitantes de empleo. Si quieres demostrar tus años de experiencias,
habilidades, todo el know-how aprendido, no es necesario que indiques tu edad.
Lo más relevante es saber captar la atención de tu comunidad, demostrando tus
habilidades y conocimientos de manera interesante.
11-
Elimina los datos personales irrelevantes como el
estado civil, color favorito, lugar de vacaciones etc. Esta información
guárdala para tus perfiles sociales ya que no es información que te ayudará a
destacar tu información laboral.
12- Escribe un
buen titular profesional. Algunas
comunidades de networking como LinkedIn, la Red de Contactos de InfoJobs, Xing,
Womenalia etc solicitan a sus usuarios una descripción o titular profesional.
Este es el mensaje que ven el resto de los usuarios sobre ti. Asegúrate que el
mensaje que publiques es el adecuado para tu perfil y sobre todo el que
te interesa proyectar.